Manabí: Lugares Turísticos

 5 lugares turísticos de Manabí que debes conocer

1. Playa los Frailes

La playa de los Frailes constituye un área protegida, que pertenece al Parque Nacional Machalilla, a 12 km al norte de Puerto López, en Jipijapa, provincia de Manabí. La ubicación de esta playa dentro de una reserva natural ha permitido que se conserve su estado natural, así como su limpieza y tranquilidad. Los visitantes en esta playa podrán disfrutar de un cálido baño en sus aguas, además de nadar, descansar o incluso caminar. La arena de la playa es suave y blanca, además de que existen acantilados y la playa tiene una extensión aproximada de 3 km.


Playa de los Frailes

Para poder llegar a la playa de los Frailes los visitantes deberán atravesar por un bosque seco donde hay árboles en forma de botella y además de la denominada especie de palo santo que es un árbol típico de la zona. En el caso de los turistas o visitantes que deseen aventurarse existe un sendero en la parte derecha que en su recorrido pueden ser visitadas dos playa más y un mirador antes de llegar a la playa de los Frailes, estas son la Playita Negra y la Tortuguita, que si se comparan con la playa de los Frailes resultan ser más pequeñas pero igual de hermosas.

Como parte de los variados atractivos que la playa de los Frailes le ofrece a quienes la visitan se destaca el senderismo, donde los amantes de esta actividad y por lo tanto de la naturaleza podrán transitar por el camino más largo, o sea a través del bosque seco y podrán disfrutar también de formaciones rocosas, miradores y pequeñas bahías e isletas. En este sentido, es recomendable que los visitantes naden en compañía de otras personas y sólo deberán nadar en los extremos de la bahía donde la corriente no es fuerte. Otra recomendación sería que se lleve bastante protector solar, sombrero y sombrilla de playa, ya que existen pocos lugares en la playa donde haya sombra.

2. Puerto López y el avistamiento de ballenas jorobadas

Puerto López es una ciudad y puerto pesquero ubicado en la provincia de Manabí. La atracción principal de esta ciudad radica en el avistamiento de las ballenas jorobadas, procedentes de la Antártida donde recorren aproximadamente 7000 km, y así protagonizar un espectáculo natural que es único y tiene un gran poder de convocatoria de turistas tanto nacionales como extranjeros.


Avistamiento de ballenas jorobadas en Puerto López, Manabí

A pesar de que la temporada para el avistamiento de las ballenas jorobadas inicia en mayo, los meses que son propicios para disfrutar de este espectáculo serían junio, julio y agosto. Para los visitantes asiduos de presenciar este evento se ofrecen paquetes que oscilan en un precio entre 25 a 45 dólares, además se realizan viajes de 3 horas en el horario comprendido entre las 9:00 am a 12:00 pm y de 13:00 pm a 4:00 pm.

3. Playa de San Lorenzo

La Playa de San Lorenzo está ubicada a 32 km de la ciudad de Manta, en la provincia de Manabí. Esta playa posee una extensión de 3 km aproximadamente, cuyo acceso en por vía costanera. Los visitantes podrán disfrutar de una maravillosa vista desde el faro, donde también se puede divisar la isla de la Plata. Esta playa resulta ser una de las concurridas de la región costera y brinda las condiciones ideales para practicar todo tipo de deportes acuáticos.



Playa San Lorenzo, Manta, provincia de Manabí

En lo que se refiere a la locación la Playa de San Lorenzo está situada en el cabo que tiene el mismo nombre, y a la vez este constituye la punta más sobresaliente de la costa manabita. Dicho territorio comprende desde el Cabo de San Lorenzo hasta la Punta Tenidero del Bravo. La temperatura media de este sitio oscila entre los 25°C y 29°C. Por otra parte, el paisaje de esta zona se puede considerar como muy característico de la propia región, donde se pueden encontrar formaciones rocosas, cuevas y acantilados. En lo alto de la montaña los turistas podrán visitar el mirador de El Faro que ofrece un vista espectacular del océano y las playas cercanas.

4. Isla de la Plata

La isla de la Plata es una pequeña isla ubicada frente a las costas de Manabí y forma parte del parque Nacional Machalilla. Esta isla se encuentra poco más de una hora de navegación de la costa y se caracteriza por ser una isla agreste, de acantilados rocosos. Es un lugar seco, sin presencia humana y no tiene hermosas playas, además de que predomina la vegetación arbustiva y las temperaturas son elevadas en el verano.


Isla de la Plata, Manabí

El principal motivo que atrae a los visitantes a este lugar es poder observar de cerca algunas de las poblaciones de aves marinas más sobresalientes de la costa ecuatoriana. La isla de la Plata brinda así todo un paraíso de piqueros de patas azules o fragatas que poseen en esta isla uno de sus sitios favoritos de puesta y cría, otro lugar que se puede apreciar este tipo de especies de aves es las Islas Galápagos.

Desde Puerto López se encuentra en punto de partida de las excursiones que se realizan al Parque Nacional Machalilla, del cual la Isla de la Plata forma parte. De igual manera desde esta zona salen los barcos entre los meses de junio y octubre para realizar la denominada Ruta de las Ballenas. La contratación de las excursiones a la Isla de la Plata puede ser vía telefónica o por internet, y el costo está entre los $35 dólares en temporada baja y los $40 dólares en temporada alta. En dicha excursión se incluye: transporte de ida y vuelta en lancha a la isla desde el muelle de Puerto López; guías oficiales y guías ornitólogos, puesto que la isla sólo puede ser recorrida a pie y por medio de visitas guiadas; y máscaras y tubos para hacer snorkel en las zonas de arrecifes con la posibilidad de apreciar la fauna marina.

5. Parque Nacional Machalilla

Este parque nacional está localizado en la provincia de Manabí, en Puerto Machalilla y en los cantones de Jipijapa, Puerto López y Montecristi, fue declarado bajo dicha categoría en el año 1979, además de que forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador. La extensión de este parque cuenta con un área terrestre de 56184 hectáreas y una zona marina de 14430 hectáreas.


Parque Nacional Machalilla, Manabí


Entre los principales atractivos turísticos que posee este parque nacional se destaca la Isla de la Plata y la Playa de los Frailes. Por otro lado este parque integra el corredor hidrográfico de la cordillera de Chongón-Colonche, y a pesar de que el clima sea seco el aire marino genera humedad. En esta zona se pueden percibir diferencias en cuanto al clima ejemplo de ello es la existencia de un clima tropical árido desde la desembocadura del río Buena Vista, a un clima sub-cálido premontano en los cerros de Perro Muerto y Punta Alta a 840 metros sobre el nivel del mar.

El área del parque comprende además de la Isla de la Plata, lo cual incluye dos millas marinas alrededor de la isla, a la Isla Salango y los islotes de Pedernales, Sobrerito, Sucre y Horno de Pan, todos estos ubicados en litoral costero. En cuanto a las características que posee este parque nacional se destaca la presencia de un bosque tropical seco que a la vez posee tres ambientes distintos, dígase, el continental, el isleño y el marítimo.

En la zona marina se pueden ver a las ballenas jorobadas que acuden de manera temporal entre los meses de junio a septiembre para aparease y reproducirse. Dentro de la fauna que contempla este parque nacional se encuentran las siguientes especies: venados, monos, ardillas, osos hormigueros, osos perezosos, guantas, garzas, gaviotas, fragatas, halcones, tortugas, lagartijas y variedad de peces.

Este parque representa un cúmulo de vivencias para todo aquel que lo desee visitar. Hay desde caminatas por el sendero Bola de Oro, que termina en el bosque húmedo de San Sebastián, hasta actividades de buceo de profundidad y de superficie. Los turistas ávidos de la aventura tienen opciones como las cabalgatas donde en el recorrido podrán conocer la ruta de las mariposas y la flora y fauna característica del bosque seco.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Pichincha: Lugares Turísticos

Presentación de mi blog